- Educación
Deporte favorece el desarrollo físico y emocional de niñas y niños
Oaxaca de Juárez, Oax. Una alternativa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ocupen su tiempo libre es realizar la práctica de una disciplina deportiva, lo cual les traerá significativos beneficios, mejorará su nivel de vida y principalmente alejará de un comportamiento sedentario y enfermedades que se padecen no solo a nivel nacional, sino mundial.
Ante los cambios de rutina en el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en el que alumnas y alumnos de educación básica continúan actividades escolares a distancia, permaneciendo sentados por largo tiempo, la activación física es un elemento vital para tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima.
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril como una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a las madres y padres de familia motivar a sus hijas e hijos la práctica de ejercicios físicos durante el actual receso escolar.
Ejercitar rutinas cortas, abdominales, lagartijas o sentadillas. También poner en práctica los juegos populares de “las escondidas”, “las atrapadas”, el salto de la cuerda y rondas infantiles. Dependiendo la edad, realizar competencias de volibol con globos, fútbol en áreas con espacio, juegos de fuerza, de equilibrio y movimientos de relajación, son algunas opciones.
En la educación básica, la finalidad formativa de la Educación Física en el contexto escolar es la edificación de la competencia motriz por medio del desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad, y la creatividad en la acción motriz. La materia se imparte desde la educación inicial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas”.
Encuesta
Destacadas
-
CdMx alista vacunación anticovid a adultos mayores presos y en situación de calleNaciónHace: 5 mins 31 segs
-
Biden promete ‘poner fin a la guerra más larga de EU’ en AfganistánMundoHace: 13 mins 39 segs
-
Propone diputada Victoria Cruz Villar tipificar el delito de ejecución extrajudicial o arbitrariaCongresoHace: 1 hora 37 mins
-
Ella es Teresa Ruiz, la mexicana que trabajará con Mel Gibson en HollywoodMundoHace: 2 horas 43 segs
-
La SEP y el IEEPO le han cumplido a las Normales y a los normalistas:EducaciónHace: 2 horas 7 mins
-
Muere en prisión Bernard Madoff, el mayor estafador de la historiaMundoHace: 2 horas 38 mins
-
EU pide suspender uso de vacuna anticovid de Johnson & Johnson por casos de trombosisMundoHace: 3 horas 20 mins
-
Muere cortando una palmera en OaxacaSociedadHace: 4 horas 29 mins